El Cociente de Empatía se creó en 2014 y ha sido extensamente utilizado y su verificada su validez . Su versión simplificada se conoce como la Escala de comportamiento de Cambridge.
El cuestionario presenta una serie de afirmaciones y situaciones que deben evaluarse desde "acuerdo total" a "desacuerdo total" en función de las características y reacciones de cada persona, de una manera completamente sincera.
Una vez terminado el test, se obtendrán los resultados personales. Estos resultado debemos compararlos con los resultados medios obtenidos en las poblaciones de referencia para conocer en qué punto nos encontramos con respecto a la media.
¿Cómo interpretar el resultado?
Comparando la puntuación personal con el siguiente baremo que mostramos a continuación, podemos saber si nuestro cociente de empatía es bajo, medio, alto o muy alto.
La empatía, al igual que todas las habilidades o competencias emocionales, se desarrolla con la práctica y el entrenamiento. Siempre se puede mejorar, independientemente del punto desde el que se parta. Contar con un nivel de autoestima bueno nos capacita para desarrollar otras competencias clave como la comunicación, la asertividad o la persuasión, tan necesarias en el campo personal como profesional.
Resultados
00–32
Bajo (la media de las personas con síndrome de Asperger
o autismo de alto funcionamiento es de 20)
33–52
Media (la media femenina es de 47 y la masculina de 42)