DIAGNÓSTICOS CIENTÍFICOS  DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional, al igual que la inteligencia cognitiva, se puede medir. Por este motivo, y para que puedas conocer el nivel en el que te encuentras, hemos seleccionado unos test científicamente validados a nivel internacional para que puedas realizarlos de una manera cómoda, rápida y rigurosa.

Como especialistas en la materia, sabemos que los Test genéricos pasan por alto muchos aspectos que pueden ser realmente importantes en una persona. Por eso, en vez de ofrecer test de “inteligencia emocional en general”, hemos seleccionado 7 test específicos de aspectos concretos de inteligencia emocional.

¿Por qué hacerlo?

Porque permite de una forma objetiva valorar qué competencias concretas te conviene mejorar.

¿Por qué científicos?

Porque están basados en tests validados científicamente con miles de personas. Y en vez de ser genéricos, son concretos.

¿Cuánto cuesta?

Idiena te permite hacer estos diagnósticos de forma gratuita tantas veces como quieras, con solo darte de alta.

¿Mis respuestas son confidenciales?

Los resultados del test no se guardan, puedes verlo en la pantalla y descargarte los resultados.

Cuestionario de
Regulación emocional

Índice de reactividad interpersonal

Emociones positivas y negativas

Escala de autoestima de Rosemberg

Índice de madurez emocional

Cociente de empatía

Cuestionario de expresividad emocional

Tras hacer un diagnóstico, ¿cómo interpreto los resultados? ¿ Qué competencias debo reforzar?. ¿Cómo lo consigo en la práctica? Las respuestas, en estos 3 pasos.

CÓMO PASAR DEL DIAGNÓSTICO A LA ACCIÓN EN 3 PASOS

PASO 1. Los resultados de estos diagnósticos te indican cómo estás en relación a la media. Esto te permite PREGUNTARTE EN QUÉ COMPETENCIAS DEBES MEJORAR.

Si en alguna competencia emocional te situaras por debajo de la media, la consecuencia lógica es lograr que refuerces esta área de una manera rápida. Es un factor “higiénico”, lo que significa que no deberías permitirte el lujo de estar por debajo de la media. El mejor consejo que como expertos podemos darte es que te esfuerces en desarrollar puntos concretos urgentemente.
Si te encuentras en la media, analiza tu puntuación y ponla en contexto teniendo en cuenta tu situación personal y familiar. Las competencias emocionales están en constante prueba y debemos desarrollarlas y fortalecerlas. Es un resultado que pueda darnos tranquilidad pero que no debe evitar el potenciar nuestras capacidades.
Si te encuentras por encima de la media, siendo una gran noticia no significa que te debas conformarte. Tienes que preguntarte si por motivos profesionales o por motivos personales, necesitas destacar en esa competencia, y por tanto, mejorarla.
Si en alguna competencia emocional estás por debajo de la media, tienes que reforzarlo. Es un factor “higiénico”, lo que significa que no deberías permitirte el lujo de estar por debajo de la media. Has de reforzarlo sí o sí.

Explora estos ejemplos prácticos para entender cómo interpretar los resultados.

Imagina que de cada 10 ofertas que haces como ejecutivo de ventas, sueles obtener un cliente. Esto provoca que tu trabajo y resultados, de forma recurrente, dañen tu autoestima, incluso aunque no seas muy consciente.
Al hacer el test de autoestima, en el que la media se sitúa en 12 (siendo el máximo 20), obtienes una puntuación de 14. Significa que estás un 16% por encima de la media (si hacemos el cálculo: 14/12=1,16).
Siendo aparentemente bueno tu resultado, por tu profesión concreta necesitas una autoestima mucho más alta que la media.
Tu objetivo debería ser de un 17 sobre 20, es decir, debes reforzar tu autoestima al menos un 21% sobre tu situación actual (17/14=1,21).

Por tu profesión de directivo, eres clave para motivar a tu equipo y ser un líder. Tu nivel de empatía y comunicación debe ser mucho más alto que la media. Si tu puntuación en el test de empatía es de 21 y la media es de 19.04 (en el caso de los hombres), puedes considerar que eres ligeramente mejor que la media. Pero no te puedes conformar con esto.
Si te planteas mejorar sustancialmente, por tu posición como directivo debes aspirar al menos a una puntuación de 24.
Esto significaría estar sobre la media un 26% (24/19,04=1,21), es decir mejorar un 14% sobre tu situación actual (24/21=1,14).

Eres madre con 2 hijos, trabajas a media jornada, tus padres están muy delicados de salud, y acaban de despedir a tu pareja. Vives una situación permanente de stress. Necesitas un alto grado de autocontrol.
Según el diagnóstico del mismo, tienes una puntuación de reevaluación cognitiva del 3.9, es decir, te encuentras en el “percentil” 84 si eres una mujer (3,9/4,61= 0.84).
Sin embargo, y debido a las circunstancias de vida que tienes en estos momentos, la necesidad de tener una inteligencia emocional alta que te permita gestionar bien la situación implica que la necesidad de mejorar aún más tu nivel de autodominio sea más importante y alta que en el resto de las personas.
Es más que probable que necesites un 30% más que la media, es decir tener una puntuación de 6 (6/4,61=1,30).

PASO 2. Busca un PROGRAMA que te permita liderar aquellas competencias que has identificado.

Los siguientes cursos están diseñados para que consigas tus objetivos con nuestra metodología de entrenamiento. Recuerda que:

  • Estos cursos duran 3 meses. Con poca dedicación diaria, pero continuada. El acento no es aprender conceptos, sino construir hábitos y actitudes, es decir mejorar competencias emocionales.
  • Las competencias emocionales no se trabajan “solas”, sino acompañadas de otras muy vinculadas a ellas. Por eso los cursos incluyen al menos dos competencias, una principal, y otra relacionada que lo apoya y sostiene.
  • El diario emocional, que es parte del programa, es el que te va indicando qué microhábitos vas adquiriendo en la práctica. Es el mejor termómetro de tu grado de avance.
  • Después de terminar el curso, la mejor forma de evaluar tu progreso es ver el nº de microhábitos que has adquirido. Menos concreto pero también útil es volver a hacer un diagnóstico de esa competencia emocional. Verás en qué grado lo has mejorado.
PASO 3. Contratar

Solicite información adicional sobre el curso, o pida contratarlo, enviando por correo electrónico a michael.jose@idiena.com su petición indicando nombre, apellidos, correo y nº de teléfono móvil y nos pondremos en contacto con usted.

PROGRAMAS DE 3 MESES Y 270 €

FORTALECE TU AUTOESTIMA

Ver Programa

GESTIONA TU STRESS

Ver Programa

LIDERA CON EMPATÍA Y COMUNICACIÓN

Ver Programa

LIDERA CON VISIÓN POSITIVA

Ver Programa